Viernes, 21 Octubre 2022 13:09

XXVIII Congreso Farmacéutico Argentino

En la ciudad de Rosario los días 20, 21 y 22 de octubre se desarrolla la 28ava edición del Congreso Farmacéutico Argentino, cuya sede es el Centro de

Convenciones Ros Tower ubicado en esta ciudad.

 

En esta oportunidad la convocatoria 2022 tiene el lema “Rol multidisciplinar de los profesionales farmacéuticos: “Consolidando competencias -desde la

universidad a la comunidad-”.

 

El evento,  que dio inicio el día de ayer, es organizado en conjunto entre la COFA y el Círculo de Prestaciones Farmacéuticas de Rosario. Con la

participación de referentes nacionales e internacionales, este año se abordarán, entre otros tópicos: Cannabis medicinal, dermocosmética; farmacéuticos

en investigación científica; farmacéuticos en el cuidado del medio ambiente; farmacia asistencial y productos médicos.

 

Este año, en representación del Consejo de Farmacéuticos de Jujuy, asiste la Secretaria Farm. María Silvia Dalal, juntos a demás miembros de la

comunidad farmacéutica de la provincia.

  

El Colegio Farmacéutico de Jujuy, el Consejo de Farmacéuticos de Jujuy y el Centro de Propietarios de Farmacias lanzaron recientemente una nueva

Campaña de Concientización para toda la provincia denominada “Medicamentos sólo en Farmacias”.

 

Esta tiene por objetivo poder sensibilizar a la población de toda la región sobre la responsabilidad que se debe tener al momento de la compra de un

medicamento, y sobre la importancia sanitaria que cumplen diariamente las farmacias y sus profesionales farmacéuticos.

 

La Campaña de Concientización “Medicamentos sólo en Farmacias” se encuentra desarrollando su primera acción pública a través de un stand

informativo dentro de la Fiesta Nacional de los Estudiantes 2022, que se realiza en la Ciudad Cultural de San Salvador de Jujuy.

 

Las tres instituciones farmacéuticas consideraron positivo encarar diferentes estrategias para que la población jujeña y eventuales visitantes estén alertas

sobre cuidado y promoción de la Salud, adquiriendo medicamentos que sean seguros y confiables en el único establecimiento habilitado para venta al

público: La Farmacia.

 

A la par, las instituciones señalaron que la Campaña de Concientización propone luchar contra la venta ilegal en todas sus formas, ya que la salud pública

jujeña puede seguir corriendo serios riesgos.

 

 

De campaña en la FNE 2022

 

La Campaña de Concientización “Medicamentos sólo en Farmacias” comenzó el último sábado 17 de septiembre con un Stand Informativo de Farmacias,

ubicado en el ingreso Peatonal de la Ciudad Cultural con motivo de la Fiesta Nacional de los Estudiantes 2022. La misma se extenderá durante los días

19, 21 y 22 de septiembre, a partir de las 20 horas.

 

“Medicamentos sólo en Farmacias” está enfocada en transmitir un mensaje simple y creativo para persuadir a los jujeños y visitantes a adquirir

medicamentos solo en farmacias, establecimientos habilitados por el Ministerio de Salud provincial, y no en otros comercios que realizan una venta ilegal

y preocupante de medicamentos a la población.

 

Por ello, las tres entidades más relevantes en el tema farmacéutico de la provincia certificaron que seguirán con otras etapas de acción social y sanitaria

con el fin de preservar la salud pública de la comunidad jujeña.

    

 

                                 

 

         

 

 22 de Septiembre

 

            

  

La Comisión de Salud trabaja en la actualización de la Ley de Farmacias para la provincia de Jujuy y con ese objetivo recibió la visita de referentes del Consejo de Farmacéuticos de Jujuy, del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy y del Centro de Propietarios de Farmacias para escuchar sus opiniones y tomar nota de sus aportes. La reunión tuvo lugar en el salón Presidente Raúl Alfonsín de la Legislatura.

 

Al concluir, el presidente de la Comisión Dr. Omar Gutiérrez indicó que la ley vigente en la provincia tiene 50 años y está muy desactualizada, “requiere una actualización conforme a la situación actual, y estamos en un diálogo con todos aquellos que tiene participación, ya lo hicimos con el Ministerio de Salud de la provincia y en esta oportunidad recibimos a varias instituciones que nuclean a aquellos que están trabajando con el tema, estuvimos escuchando e intercambiando opiniones”, sostuvo.

 

Indicó que, en el marco de los aportes realizados uno de los temas importantes y que ha coincidido con lo conversado con referentes del Ministerio de Salud “es la necesidad de avanzar con los sistemas de control del expendio de los medicamentos fuera de las farmacias, no está permitido por ley, pero a su vez necesitamos fortalecer los organismos de control, también hemos analizado el tema del precio, las diferencias de una farmacia respecto de otra”, indicó.

 

Remarcó que en la conversación quedó planteada la necesidad de acercar la farmacia a los vecinos de Jujuy, “hemos estado viendo la necesidad de la instalación de farmacias en algunos lugares que no tienen, sobre todo en el interior, queremos garantizar el acceso de la persona al medicamento, que no se tenga que desplazar hacia centros urbanos muy grandes y recién poder acceder a los mismos”, sostuvo.

 

Finalmente, informó que se iniciará una etapa de diálogo interno “en el seno de la comisión de salud, con todas las observaciones que nos hicieron llegar, los aportes de diputados de todos los bloques. Tenemos que hacer ese trabajo interno, más minucioso del articulado del proyecto de ley para enriquecerlo lo más posible y luego de eso discutir con las otras comisiones y después emitir un despacho”, concluyó.

 

Desde el Departamento Académico de Ciencias Exactas,Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de La Rioja invitaron a la Presidenta del Consejo Farm. María Cristina Fascia a participar como disertante de la charla “Cannabis Medicinal: salud, cambio cultural y legalización”, la cual fue establecida según Resolución del Consejo Departamental N°0304/22.

El evento se desarrolló en horas de la tarde del viernes 26 de Agosto en el Anfiteatro 17 de Octubre de la Ciudad Universitaria, la disertación se desarrolló junto al Abogado Ricardo Córdoba y la Asociación Civil CannBio, quien lleva adelante el plan nacional REPROCANN.

Con una gran cantidad de asistentes de manera presencial, y también bajo la modalidad virtual, fue una extensa jornada con amplia participación al debate sobre los diferentes usos del Cannabis.

  

  

La iniciativa sancionada por unanimidad por el Senado de la Nación promueve acciones para la Prevención y Control de la Resistencia Antimicrobiana y el

buen uso de medicamentos antimicrobianos, principalmente antibióticos, además de reforzar la comunicación, investigación y vigilancia sobre esta temática.

 

Con el apoyo unánime de todas las fuerzas políticas, el Senado de la Nación dio esta tarde sanción definitiva a la Ley de Prevención y Control de la

Resistencia Antimicrobiana, que tiene como uno de los objetivos fundamentales el uso responsable de los antibióticos y regula cuestiones referidas al

expendio y uso de éstos medicamentos, tanto en salud humana como animal.

 

Algunos puntos:

-Dispone la creación de un plan de acción nac para la prevención de la RAM, y de una comisión de control de la RAM.

-Los fármacos antimicrobianos sistémicos deberán venderse bajo receta archivada.

-Prohíbe los anuncios al público de especialidades medicinales cuyo ingrediente activo tenga actividad antimicrobiana sistémica

-Las presentaciones deben mantener concordancia con la dosis y duración del tratamiento.

-Los envases deberán contar con etiquetado frontal especial que resalte el riesgo del aumento de la RAM

-Dispone que se eliminará gradualmente el uso de antimicrobianos como promotores del crecimiento en animales para consumo humano.

 

LEER TEXTO COMPLETO

 

El día 14 de Junio del corriente año, se llevó a cabo la primer reunión entre instituciones convocadas por este Consejo para concertar un Proyecto de Ley.

En la misma, estuvieron presentes autoridades del Colegio Farmacéuticos de Jujuy, Centro de Propietarios de Farmacias y Departamento Provincial de

Farmacias del Ministerio de Salud de Jujuy. Allí se logro acordar una metodología y una forma de trabajo.

 

Luego de extensas reuniones, siempre contando con la representatividad de todas las instituciones, se concluyó con un Proyecto de ley de Farmacia cuyo

objeto es actualizar el marco regulatorio del ejercicio de la Actividad Farmacéutica, y el funcionamiento farmacias, herboristerías, droguerías, distribuidoras

de productos médicos y productos de diagnóstico dentro del territorio de la provincia de Jujuy.

 

El Proyecto de Ley fue enviado al Alto Cuerpo Legislativo para ser puesto en consideración. Es un compromiso asumido no solo a favor de todos los

profesionales farmacéuticos sino también en resguardo de la Salud de la Población.

 

Proyecto de Ley texto completo

 

Lunes, 18 Julio 2022 10:33

Aumento de casos de Covid en Jujuy

Desde el Ministerio de Salud confirmaron que por el momento no se tomarán medidas restrictivas. Insisten en la importancia de reforzar los cuidados y completar esquemas de vacunación.

Desde hace algunas semanas, Jujuy, al igual que numerosas provincias del país, registra un aumento sostenido de casos de coronavirus. Esta semana, la provincia sumó 700 nuevos contagios, lo que representa un aumento del 165% respecto a la anterior. Si bien desde el Ministerio de Salud de la provincia confirmaron que por el momento no se tomarán medidas restrictivas, piden a la población reforzar los métodos de prevención y completar los esquemas de vacunación.

Ante este panorama, el Ministro de Salud de la provincia, Antonio Buljubasich explicó que esta situación se debe fundamentalmente a que "las cepas circulantes son de mucha contagiosidad lo que, sumado al relajamiento generalizado que hay en la población, ha impulsado el aumento de casos en todo el país". Confirmó que, pese al aumento del número de infectados, por el momento "no se aplicarán medidas restrictivas ya que, afortunadamente, en general los casos son más leves; además la disponibilidad de camas en Terapia Intensiva todavía mantiene un margen, es decir, no es crítica y la curva de letalidad tampoco ha aumentado".

Aun así, aclaró que insisten en que la población se vacune y refuerce las medidas de seguridad. "La única manera de frenar esta situación es evitando los contagios mediante el uso del barbijo, el distanciamiento social, la higiene personal y el lavado de manos, además de completar los esquemas de vacunación", dijo.

Respecto al intenso movimiento turístico que se da por estos días en todo el país, estimó que impulsará el aumento de contagios: "Los virus viajan con la gente, así que es lógico que haya mayor circulación viral si hay mayor circulación de gente" aunque consideró que "no es motivo para tomar ninguna medida restrictiva".

Aclaró que por el momento, el uso del barbijo en la vía pública seguirá siendo optativo ya que "el contagio no se da en lugares abiertos, al aire libre no hay mayor problema. Sí en los lugares cerrados, donde no hay buena ventilación, es por eso que en esos casos si se exige que se sigan usando los tapabocas".

Cabe mencionar que en esta última semana tampoco se registraron fallecimientos a causa del virus, situación que se mantiene desde la segunda semana de mayo.

 

Nota completa en: El Tribuno de Jujuy

En la última semana, los casos de coronavirus en la Argentina crecieron 54%, con un promedio de 2.500 contagios por día. Sin embargo, los expertos en epidemiología remarcan que este escenario era esperable de cara al otoño-invierno. En ese sentido, el Ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, resaltó que si bien “probablemente estemos en el inicio de una nueva ola, el aumento de casos no será importante”, en cuanto a los afectados por enfermedad grave.

El Ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, aclaró que la pandemia de COVID no terminó y sostuvo que mutó a un proceso marcado por una sola ola, a diferencia de las tres etapas típicas en las que inicialmente se detectaban los casos, tras lo cual se daban las internaciones y en una tercera instancia, los fallecimientos. “Los casos están aumentando y probablemente este sea el inicio de una nueva ola de casos, pero definitivamente no se va a tratar del esquema al que veníamos acostumbrados ya que la enorme mayoría de los casos van a ser leves”, dijo Quirós.

“La pandemia no terminó, estamos en una transición que quizás lleve una parte importante de este año”, dijo el funcionario porteño y estimó que la situación epidemiológica va camino a una pandemia de una ola, con incremento de contagios pero sin repercusión en suba de internaciones o víctimas fatales.

“Sera el inicio de una nueva ola de casos leves por dos motivos: el grado de vacunación y la inmunidad híbrida, es decir, el haber estado vacunado y haber transitado la enfermedad", describió el funcionario, al tiempo que aseguró que para el último trimestre de 2022, la pandemia Covid dejará de considerarse como tal y pasará a ser una mera circulación de un virus. Remarcó que hay que mantener el uso de barbijo en los espacios cerradosdonde ocurren la mayoría de los contagios por infecciones respiratorias.

 

Nota completa en

 www.infobae.com/salud

Jueves, 05 Mayo 2022 09:35

Asamblea General Ordinaria

 

 

El día Sábado 30 de abril a las 15:00 Horas, en el Salón Benito Caballero sito en calle Güemes N°1160, tuvo lugar la Asamblea General Ordinaria.

 

La Presidenta del Consejo de Farmacéuticos de Jujuy Farm. María Cristina Fascia, dio inicio con unas palabras de bienvenida, agradeciendo la presencia a

la misma, donde puso énfasis en la importancia de participar de las Asambleas como así también en la revalorización de las Instituciones farmacéuticas.

Luego, comenzando con el orden del día, realiza la lectura del Acta anterior, quedando aprobada la misma entre los matriculados presentes.

 

Continuando se designaron  a dos (2) matriculados para suscribir el acta, siendo asignados la Farm. María Velia Fernández, delegada por El Carmen en la

Comisión de Región  Valles, y el Farm. Rodolfo Carrizo, delegado de Libertador Gral. San Martin en la Comisión de Región  Yungas y miembro del

Tribunal de Ética y Disciplina.

 

Siguiendo  con el orden del día, se  llevo a cabo la lectura de la Memoria 2021 a cargo de la Tesorera del Consejo Farmacéutico Farm. Fabiola Isabel Pereyra

MP 182, los Estados Contables al 31 de Diciembre de 2021-Ejercicio Económico N°24 a cargo de la Contadora Publica Nacional Silvia De Zan MP 555, y por

último el Informe de la Comisión Revisora de Cuentas del Ejercicio Cerrado a cargo de la Farm. Liliana Viñabal MP 190. Se considero su Aprobación,

Modificación o Rechazo, para lo cual por unanimidad quedaron aprobados.

 

Finalizada la Asamblea, se invito a un pequeño break, un momento de gran camaradería entre los colegas presentes.