En la última semana, los casos de coronavirus en la Argentina crecieron 54%, con un promedio de 2.500 contagios por día. Sin embargo, los expertos en epidemiología remarcan que este escenario era esperable de cara al otoño-invierno. En ese sentido, el Ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, resaltó que si bien “probablemente estemos en el inicio de una nueva ola, el aumento de casos no será importante”, en cuanto a los afectados por enfermedad grave.
El Ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, aclaró que la pandemia de COVID no terminó y sostuvo que mutó a un proceso marcado por una sola ola, a diferencia de las tres etapas típicas en las que inicialmente se detectaban los casos, tras lo cual se daban las internaciones y en una tercera instancia, los fallecimientos. “Los casos están aumentando y probablemente este sea el inicio de una nueva ola de casos, pero definitivamente no se va a tratar del esquema al que veníamos acostumbrados ya que la enorme mayoría de los casos van a ser leves”, dijo Quirós.
“La pandemia no terminó, estamos en una transición que quizás lleve una parte importante de este año”, dijo el funcionario porteño y estimó que la situación epidemiológica va camino a una pandemia de una ola, con incremento de contagios pero sin repercusión en suba de internaciones o víctimas fatales.
“Sera el inicio de una nueva ola de casos leves por dos motivos: el grado de vacunación y la inmunidad híbrida, es decir, el haber estado vacunado y haber transitado la enfermedad", describió el funcionario, al tiempo que aseguró que para el último trimestre de 2022, la pandemia Covid dejará de considerarse como tal y pasará a ser una mera circulación de un virus. Remarcó que hay que mantener el uso de barbijo en los espacios cerrados, donde ocurren la mayoría de los contagios por infecciones respiratorias.
Nota completa en