Jueves, 25 Abril 2024 09:07

DENGUE: EXITOSA SEGUNDA VIDEOCONFERENCIA

Ayer, desde las 21, se cumplió exitosamente con la segunda videoconferencia informativa sobre “Dengue” a cargo del Doctor Carlos Miguel Ripoll a través de la proforma virtual Meet

El encuentro tuvo la participación de las autoridades del Consejo de Farmacéuticos de Jujuy, encabezada por María Cristina Fascia (presidenta) y Silvia Dalal (secretaria) y farmacéuticos de la provincia.

Las autoridades del Consejo de Farmacéuticos de Jujuy agradecen al doctor Ripoll por el gran aporte otorgado en ambas videoconferencias y a los profesionales que se sumaron durante las charlas virtuales.

 

Lunes, 15 Abril 2024 10:06

COMUNICADO

El Consejo de Farmacéuticos de Jujuy rechaza el comunicado publicado por el Ministerio de Salud en redes sociales, con fecha 9 de abril del 2024, donde se acusa de INEXACTO lo expresado por PROFESIONALES DE LA SALUD, CONSEJOS Y COLEGIOS que nuclean a los mismos. Ante lo dicho expresamos que: Lo dicho ha sido EXACTO y VERIDICO

Fuimos recibidos SOLO a llevar propuestas y aportes, las cuales quedaron a su consideración de ser analizadas y/o consideradas.

Se pidió participación en la reglamentación de la Ley 6284, de la cual recibimos borradores con muchísimos ítems que no mejoran para nada la situación actual que vive el profesional de la salud, al contrario, se establece un ESCALAFON SALARIAL en forma desordenada y arbitraria para manejar discrecionalmente al personal de la Salud, según sea el gobierno de turno. Lo cual se vio reflejado en el pago de salarios del mes de marzo beneficiando en forma arbitraria a un determinado grupo de profesionales.

SOLICITAMOS:

Salarios dignos a los PROFESIONALES FARMACÉUTICOS de la Administración Pública, acorde con el área privada, a riesgo de aumentar el número de hospitales sin los mismos (14 a la fecha).

Y sobre todo requerimos no quebrar el EQUIPO DE SALUD, indispensable para una muy buena atención de la SALUD PÚBLICA

.

MESA DIRECTIVA CONSEJO DE FARMACEUTICOS DE JUJUY

Jueves, 11 Abril 2024 11:14

DENGUE: EXITOSA VIDEOCONFERENCIA

Ayer, se cumplió con la videoconferencia sobre “Dengue” a cargo del Doctor Carlos Miguel Ripoll a través de la proforma virtual Meet.

El médico en un primer momento definió con exactitud la enfermedad y abordó diversos tópicos de la misma, como ser: los signos de alarma, transmisión, ubicación y prevención, entre otros.

El encuentro tuvo la participación de las autoridades del Consejo de Farmacéuticos de Jujuy, encabezada por María Cristina Fascia (presidenta) junto a Silvia Dalal (secretaria) y Fabiola Pereyra (tesorera) y farmacéuticos de la provincia. Cabe mencionar que estuvo cubierto el 100% del cupo permitido.

El próximo 17 de abril se llevará a cabo una “Segunda videoconferencia sobre Dengue”, a las 21 con la misma modalidad (sin costo) y tendrá dos accesos, generando mayor cupo de participantes, a pedido de los profesionales.

Lunes, 08 Abril 2024 13:05

LA SALUD DE JUJUY EN LUCHA

Hoy estuvimos junto a los titulares de los diversos colegios de profesionales que integran el Sistema de Salud de Jujuy, en especial apoyo a todos nuestros Farmacéuticos Hospitalarios de la provincia.

La conferencia de prensa se realizó hace instantes en las instalaciones de Apuap.

Se abordaron diversos temas, entre ellos los aumentos discrecionales que se otorgaron solo a un sector de profesionales y que no cuenta con ningún tipo de instrumento legal administrativo que lo respalde. Asimismo se solicitó al Ejecutivo Provincial un piso salarial de 700 mil pesos para todos profesionales de la Salud y se acordó medidas de fuerza para este jueves y viernes próximo.

Directivos y profesionales del Colegio Farmacéutico, el Consejo de Farmacéuticos y el Centro de Propietarios de Farmacias de Jujuy mantuvieron un dialogo, en el Salón Raúl Alfonsín, con el Vicepresidente Primero de la Cámara, Fabián Tejerina, el presidente de la Comisión de Salud, Omar Gutiérrez y los diputados Olga Ramos, Noelia Quispe, María Teresa Ferrín, Mariela Ortiz, Natalia Guevara y Mario Fiad, quien fuera presidente del Colegio Médico de Jujuy.

En la reunión, los profesionales mencionaron las problemáticas que se agravarían a parir de la aplicación del DNU del Gobierno Nacional. El presidente del Colegio de Farmacéuticos, Rodrigo Argañaráz, afirmó creemos que es muy necesario y urgente tratar esta problemática, porque vemos una venta indiscriminada en kioscos, ferias y a partir de este nuevo DNU, se puede asentar mucho más.Luego, Cristina Fascio, representante del Consejo de Farmacéuticos, sostuvo la necesidad de que los legisladores provinciales avancen en el tratamiento de un anteproyecto desarrollado en conjunto con el Ministerio de Salud, presentado en la Legislatura a fines del 2022.Por su parte, Velia Fernández, del Centro de Propietarios de Farmacias de Jujuy, afirmó la mayor preocupación de los profesionales es la salud de la población, ya que el farmacéutico es quien asegura la calidad de la cadena distribución de los medicamentos. Fernández aseveró que el rol del farmacéutico esta para aclarar todo tipo de situaciones y brindar educación a la población.

Por último, el diputado Omar Gutiérrez afirmó: Nosotros coincidimos fuertemente con ellos. Consideramos a la actividad farmacéutica como un componente de la salud pública, nosotros nos paramos desde esa mirada y no desde una mirada mercantilista como plantea muchas veces este DNU.A su vez, el presidente de la Comisión de Salud, afirmó que es necesario ajustar, a la luz de lo que plantea el DNU, el anteproyecto presentado en el año 2022.

Autoridades de nuestra institución realizaron la donación de un completo equipo informático para el Hogar San Antonio de Jujuy, ubicado en calle Patricias Argentinas N°611 de nuestra ciudad capital.

El mismo está conformado por una CPU marca Bangho, modelo 4168 color negro; un monitor marca LG modelo E1941 color negro; un teclado marca Bangho, modelo FM-5015 color negro y mouse marca Sentey, modelo M 501 color negro.

La firma del acta de entrega se cumplió con la presencia de María Cristina Fascia (presidenta del Consejo FarJuy), María Silvia Dalal (secretaria del Consejo FarJuy) y Adriana Gerónimo, personal administrativo del Hogar San Antonio.

Es un pequeño granito de arena que aportamos para todas las personas que conforman el hogar y esperamos que sea de gran utilidad.

A días de celebrarse el Día de la Niñez, nuevamente pudimos colaborar con nuestros ahijados de Merendero A Pulmón del barrio Malvinas Argentinas de la Capital jujeña.

En la oportunidad hicimos entrega de alimentos de primera necesidad como leche en polvo, chocolate y azúcar, para que los niños y niñas puedan compartir durante el gran festejo que realizará el merendero, el próximo lunes 21 de Agosto, a partir de las 15 horas en calle Puerto Argentino (Entre calles Chaile y Torres).

El presidente Alberto Fernández mantuvo un encuentro en Casa Rosada con la ministra de Salud, Carla Vizzotti, donde se firmó el decreto reglamentario de la Ley 27.680 de Prevención y Control de la Resistencia a los Antimicrobianos, que tiene el propósito de fomentar el uso responsable de los antibióticos y regular cuestiones referidas al expendio y uso de estos medicamentos, tanto en salud humana como animal. Con el objetivo de limitar y contener esta problemática que constituye una seria amenaza para la salud a nivel global, la norma apunta a restringir el uso de antimicrobianos a las situaciones en las que sean imprescindibles o insustituibles.

La reciente reglamentación establece que la condición de expendio de todas las especialidades medicinales cuyo ingrediente farmacéutico activo (IFA) tenga actividad antimicrobiana sistémica deber ser la de venta bajo receta archivada (lo cual no implica la presentación de receta duplicada).

Además, las presentaciones destinadas a la promoción sin valor comercial –muestras gratis, muestras para profesionales o cualquier otra denominación abarcativa– de estos medicamentos deberán ser entregadas a las farmacias de establecimientos sanitarios y estas las dispensarán a los y las pacientes solo bajo receta del profesional médico que autoriza su entrega, en cantidad suficiente para tratamiento completo y en un solo envase.

Asimismo, se establece que en los casos en los cuales se hubiera iniciado el tratamiento antimicrobiano por vía parenteral y debiera completarse en forma ambulatoria, la farmacia de la institución responsable de la atención del o la paciente deberá dispensar la dosis suficiente para completarlo.

“Se trata de una ley pionera en Argentina, a nivel regional e incluso a nivel mundial, que tiene un abordaje en salud -humana, animal, ambiental-, que involucra a todas las áreas del Estado que trabajan en ese sentido”, sostuvo la titular de la cartera sanitaria, quien agregó que “genera acciones muy concretas”, ya que “más allá de declarar de interés y de favorecer la investigación para el desarrollo de nuevas moléculas, declara la relevancia para la salud que tiene la resistencia antimicrobiana”.

La ministra explicó que “cuando uno usa mal los antimicrobianos, lo que generan estos microorganismos son mecanismos de resistencia, lo cual significa que tomamos un antibiótico y no nos hace efecto”, por tanto “ya hay organismos multiresistentes y hasta panresistentes, que quiere decir que no hay ningún antibiótico que pueda tratarlos y curarlos, así que hay gente que directamente no tiene ninguna opción terapéutica y fallece”. En ese sentido agregó que “según la ONU va a ser una de las principales causas de muerte en los próximos años".

Vizzotti expresó que la aplicación de la norma, aprobada por unanimidad por el Congreso de la Nación en agosto de 2022, implica el trabajo conjunto “con la industria farmacéutica para poder reformular la cantidad de comprimidos en los paquetes, con los medios de comunicación para poder informar a la población, con las y los profesionales de la salud que prescriben antibióticos y con las jurisdicciones para que no se puedan vender o dispensar antibióticos sin receta”.

De la reunión participaron también la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado; el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli; el director de ANLIS- Malbrán, Fidelio Pascual; la presidenta de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP), Ana Lía Allemand; el titular de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), Manuel Limeres; y el senador nacional Pablo Yedlin.

RESIDENTENCIA ANTIMICROBIANA

La resistencia antimicrobiana (RAM) es una problemática global que se produce cuando los microrganismos patógenos –hongos, parásitos, pero principalmente bacterias– que causan enfermedades se vuelven resistentes a los medicamentos que se utilizan para combatirlos. Se estima que para el año 2050, la RAM puede constituirse en la primera causa de muerte a nivel mundial si no se genera una respuesta global conjunta y sistematizada.

El impacto de la resistencia se ha visto acelerado en las infecciones bacterianas asociadas al cuidado de la salud en pacientes hospitalizados, siendo cada vez más resistentes a los antibióticos y limitando las herramientas terapéuticas. Dado que la utilización de antibióticos en cualquier circunstancia puede promover el desarrollo de resistencia, la restricción del uso a las situaciones en las que sean imprescindibles o insustituibles es una de las principales estrategias para limitarla y contenerla.

Así, un uso responsable de los antibióticos implica no interrumpir los tratamientos con antibióticos, tomarlos en los momentos indicados por el profesional de la salud, no tomar antibióticos en el caso de infecciones virales, y no comprar antibióticos sin receta.

Con un enfoque de "Una Salud”, la Ley de Prevención y Control de la Resistencia Antimicrobiana aborda este tema de salud pública desde diferentes disciplinas (medicina, veterinaria y medioambiente) con la participación de todos los sectores y actores involucrados.

pasado sábado 1 de julio finalizó con gran éxito la 7º Jornadas de Actualización profesional destinado a farmacéuticos, propietarios y encargados de farmacias. Cabe mencionar que fueron dos ediciones.

La capacitación se realizó en el salón “Benito Caballero” de calle Güemes N° 1160 de la capital jujeña en el horario de 16 a 19 y contó con una amplia participación, tanto de manera presencial como virtual (Plataforma Zoom).

La presidenta del Consejo de Farmacéuticos de Jujuy, María Cristina Fascia agradeció a todos los asistentes, a su comisión directiva y al encargado de la disertación Adrián Sergio Camodeca, Contador Público, Lic. en Administración de Empresas y Master Business Administration, por el acompañamiento.

El objetivo principal de las jornadas fueron proveer elementos básicos de marketing (metodología que abarca el proceso de exploración, creación y entrega de valor para satisfacer las necesidades de un mercado), análisis de stock y finanzas apoyando sus decisiones en información proporcionada por el sistema Plex. Además se analizó de distribución de productos en la farmacia, el stock de productos, el flujo de fondos, entre otros.

    

  

:

El pasado sábado 24 de Junio se cumplió con éxito la primera edición de las 7º Jornadas de Actualización profesional destinado a farmacéuticos, propietarios y encargados de farmacias. Cabe mencionar que el próximo sábado 1 de Julio se llevará a cabo la segunda edición.:

:

La capacitación se realizó en el salón “Benito Caballero” de calle Güemes N° 1160 de la capital jujeña en el horario de 16 a 19 y contó con una amplia participación, tanto de manera presencial como virtual (Plataforma Zoom). :

:

Estuvieron presentes la presidenta del Consejo de Farmacéuticos de Jujuy, María Cristina Fascia quien les dio la bienvenida a todos los asistentes. También tuvieron la visita de los asesores de seguros de la empresa Sancor Seguros, con quienes se firmó un convenio semanas atrás, que brinda beneficios y cobertura a los profesionales). :

:

Seguidamente tomó la palabra el encargado de la disertación Adrián Sergio Camodeca, Contador Público, Lic. en Administración de Empresas y Master Business Administration, quien brindó un cálido recibimiento a los concurrentes e inició con el desarrollo de los temas a tratar durante la primera edición de las 7º Jornadas de Actualización Profesional. :

:

El objetivo principal fue proveer elementos básicos de marketing (metodología que abarca el proceso de exploración, creación y entrega de valor para satisfacer las necesidades de un mercado), análisis de stock y finanzas apoyando sus decisiones en información proporcionada por el sistema Plex. Además se analizó de distribución de productos en la farmacia, el stock de productos, el flujo de fondos, entre otros.: