Ayer, desde las 21, se cumplió exitosamente con la segunda videoconferencia informativa sobre “Dengue” a cargo del Doctor Carlos Miguel Ripoll a través de la proforma virtual Meet
El encuentro tuvo la participación de las autoridades del Consejo de Farmacéuticos de Jujuy, encabezada por María Cristina Fascia (presidenta) y Silvia Dalal (secretaria) y farmacéuticos de la provincia.
Las autoridades del Consejo de Farmacéuticos de Jujuy agradecen al doctor Ripoll por el gran aporte otorgado en ambas videoconferencias y a los profesionales que se sumaron durante las charlas virtuales.
El Consejo de Farmacéuticos de Jujuy rechaza el comunicado publicado por el Ministerio de Salud en redes sociales, con fecha 9 de abril del 2024, donde se acusa de INEXACTO lo expresado por PROFESIONALES DE LA SALUD, CONSEJOS Y COLEGIOS que nuclean a los mismos. Ante lo dicho expresamos que: Lo dicho ha sido EXACTO y VERIDICO
Fuimos recibidos SOLO a llevar propuestas y aportes, las cuales quedaron a su consideración de ser analizadas y/o consideradas.
Se pidió participación en la reglamentación de la Ley 6284, de la cual recibimos borradores con muchísimos ítems que no mejoran para nada la situación actual que vive el profesional de la salud, al contrario, se establece un ESCALAFON SALARIAL en forma desordenada y arbitraria para manejar discrecionalmente al personal de la Salud, según sea el gobierno de turno. Lo cual se vio reflejado en el pago de salarios del mes de marzo beneficiando en forma arbitraria a un determinado grupo de profesionales.
SOLICITAMOS:
Salarios dignos a los PROFESIONALES FARMACÉUTICOS de la Administración Pública, acorde con el área privada, a riesgo de aumentar el número de hospitales sin los mismos (14 a la fecha).
Y sobre todo requerimos no quebrar el EQUIPO DE SALUD, indispensable para una muy buena atención de la SALUD PÚBLICA
.
MESA DIRECTIVA CONSEJO DE FARMACEUTICOS DE JUJUY
Ayer, se cumplió con la videoconferencia sobre “Dengue” a cargo del Doctor Carlos Miguel Ripoll a través de la proforma virtual Meet.
El médico en un primer momento definió con exactitud la enfermedad y abordó diversos tópicos de la misma, como ser: los signos de alarma, transmisión, ubicación y prevención, entre otros.
El encuentro tuvo la participación de las autoridades del Consejo de Farmacéuticos de Jujuy, encabezada por María Cristina Fascia (presidenta) junto a Silvia Dalal (secretaria) y Fabiola Pereyra (tesorera) y farmacéuticos de la provincia. Cabe mencionar que estuvo cubierto el 100% del cupo permitido.
El próximo 17 de abril se llevará a cabo una “Segunda videoconferencia sobre Dengue”, a las 21 con la misma modalidad (sin costo) y tendrá dos accesos, generando mayor cupo de participantes, a pedido de los profesionales.
Hoy estuvimos junto a los titulares de los diversos colegios de profesionales que integran el Sistema de Salud de Jujuy, en especial apoyo a todos nuestros Farmacéuticos Hospitalarios de la provincia.
La conferencia de prensa se realizó hace instantes en las instalaciones de Apuap.
Se abordaron diversos temas, entre ellos los aumentos discrecionales que se otorgaron solo a un sector de profesionales y que no cuenta con ningún tipo de instrumento legal administrativo que lo respalde. Asimismo se solicitó al Ejecutivo Provincial un piso salarial de 700 mil pesos para todos profesionales de la Salud y se acordó medidas de fuerza para este jueves y viernes próximo.
Directivos y profesionales del Colegio Farmacéutico, el Consejo de Farmacéuticos y el Centro de Propietarios de Farmacias de Jujuy mantuvieron un dialogo, en el Salón Raúl Alfonsín, con el Vicepresidente Primero de la Cámara, Fabián Tejerina, el presidente de la Comisión de Salud, Omar Gutiérrez y los diputados Olga Ramos, Noelia Quispe, María Teresa Ferrín, Mariela Ortiz, Natalia Guevara y Mario Fiad, quien fuera presidente del Colegio Médico de Jujuy.
En la reunión, los profesionales mencionaron las problemáticas que se agravarían a parir de la aplicación del DNU del Gobierno Nacional. El presidente del Colegio de Farmacéuticos, Rodrigo Argañaráz, afirmó creemos que es muy necesario y urgente tratar esta problemática, porque vemos una venta indiscriminada en kioscos, ferias y a partir de este nuevo DNU, se puede asentar mucho más.Luego, Cristina Fascio, representante del Consejo de Farmacéuticos, sostuvo la necesidad de que los legisladores provinciales avancen en el tratamiento de un anteproyecto desarrollado en conjunto con el Ministerio de Salud, presentado en la Legislatura a fines del 2022.Por su parte, Velia Fernández, del Centro de Propietarios de Farmacias de Jujuy, afirmó la mayor preocupación de los profesionales es la salud de la población, ya que el farmacéutico es quien asegura la calidad de la cadena distribución de los medicamentos. Fernández aseveró que el rol del farmacéutico esta para aclarar todo tipo de situaciones y brindar educación a la población.
Por último, el diputado Omar Gutiérrez afirmó: Nosotros coincidimos fuertemente con ellos. Consideramos a la actividad farmacéutica como un componente de la salud pública, nosotros nos paramos desde esa mirada y no desde una mirada mercantilista como plantea muchas veces este DNU.A su vez, el presidente de la Comisión de Salud, afirmó que es necesario ajustar, a la luz de lo que plantea el DNU, el anteproyecto presentado en el año 2022.
Autoridades de nuestra institución realizaron la donación de un completo equipo informático para el Hogar San Antonio de Jujuy, ubicado en calle Patricias Argentinas N°611 de nuestra ciudad capital.
El mismo está conformado por una CPU marca Bangho, modelo 4168 color negro; un monitor marca LG modelo E1941 color negro; un teclado marca Bangho, modelo FM-5015 color negro y mouse marca Sentey, modelo M 501 color negro.
La firma del acta de entrega se cumplió con la presencia de María Cristina Fascia (presidenta del Consejo FarJuy), María Silvia Dalal (secretaria del Consejo FarJuy) y Adriana Gerónimo, personal administrativo del Hogar San Antonio.
Es un pequeño granito de arena que aportamos para todas las personas que conforman el hogar y esperamos que sea de gran utilidad.
A días de celebrarse el Día de la Niñez, nuevamente pudimos colaborar con nuestros ahijados de Merendero A Pulmón del barrio Malvinas Argentinas de la Capital jujeña.
En la oportunidad hicimos entrega de alimentos de primera necesidad como leche en polvo, chocolate y azúcar, para que los niños y niñas puedan compartir durante el gran festejo que realizará el merendero, el próximo lunes 21 de Agosto, a partir de las 15 horas en calle Puerto Argentino (Entre calles Chaile y Torres).
El presidente Alberto Fernández mantuvo un encuentro en Casa Rosada con la ministra de Salud, Carla Vizzotti, donde se firmó el decreto reglamentario de la Ley 27.680 de Prevención y Control de la Resistencia a los Antimicrobianos, que tiene el propósito de fomentar el uso responsable de los antibióticos y regular cuestiones referidas al expendio y uso de estos medicamentos, tanto en salud humana como animal. Con el objetivo de limitar y contener esta problemática que constituye una seria amenaza para la salud a nivel global, la norma apunta a restringir el uso de antimicrobianos a las situaciones en las que sean imprescindibles o insustituibles.
La reciente reglamentación establece que la condición de expendio de todas las especialidades medicinales cuyo ingrediente farmacéutico activo (IFA) tenga actividad antimicrobiana sistémica deber ser la de venta bajo receta archivada (lo cual no implica la presentación de receta duplicada).
Además, las presentaciones destinadas a la promoción sin valor comercial –muestras gratis, muestras para profesionales o cualquier otra denominación abarcativa– de estos medicamentos deberán ser entregadas a las farmacias de establecimientos sanitarios y estas las dispensarán a los y las pacientes solo bajo receta del profesional médico que autoriza su entrega, en cantidad suficiente para tratamiento completo y en un solo envase.
Asimismo, se establece que en los casos en los cuales se hubiera iniciado el tratamiento antimicrobiano por vía parenteral y debiera completarse en forma ambulatoria, la farmacia de la institución responsable de la atención del o la paciente deberá dispensar la dosis suficiente para completarlo.
“Se trata de una ley pionera en Argentina, a nivel regional e incluso a nivel mundial, que tiene un abordaje en salud -humana, animal, ambiental-, que involucra a todas las áreas del Estado que trabajan en ese sentido”, sostuvo la titular de la cartera sanitaria, quien agregó que “genera acciones muy concretas”, ya que “más allá de declarar de interés y de favorecer la investigación para el desarrollo de nuevas moléculas, declara la relevancia para la salud que tiene la resistencia antimicrobiana”.
La ministra explicó que “cuando uno usa mal los antimicrobianos, lo que generan estos microorganismos son mecanismos de resistencia, lo cual significa que tomamos un antibiótico y no nos hace efecto”, por tanto “ya hay organismos multiresistentes y hasta panresistentes, que quiere decir que no hay ningún antibiótico que pueda tratarlos y curarlos, así que hay gente que directamente no tiene ninguna opción terapéutica y fallece”. En ese sentido agregó que “según la ONU va a ser una de las principales causas de muerte en los próximos años".
Vizzotti expresó que la aplicación de la norma, aprobada por unanimidad por el Congreso de la Nación en agosto de 2022, implica el trabajo conjunto “con la industria farmacéutica para poder reformular la cantidad de comprimidos en los paquetes, con los medios de comunicación para poder informar a la población, con las y los profesionales de la salud que prescriben antibióticos y con las jurisdicciones para que no se puedan vender o dispensar antibióticos sin receta”.
De la reunión participaron también la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado; el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli; el director de ANLIS- Malbrán, Fidelio Pascual; la presidenta de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP), Ana Lía Allemand; el titular de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), Manuel Limeres; y el senador nacional Pablo Yedlin.
RESIDENTENCIA ANTIMICROBIANA
La resistencia antimicrobiana (RAM) es una problemática global que se produce cuando los microrganismos patógenos –hongos, parásitos, pero principalmente bacterias– que causan enfermedades se vuelven resistentes a los medicamentos que se utilizan para combatirlos. Se estima que para el año 2050, la RAM puede constituirse en la primera causa de muerte a nivel mundial si no se genera una respuesta global conjunta y sistematizada.
El impacto de la resistencia se ha visto acelerado en las infecciones bacterianas asociadas al cuidado de la salud en pacientes hospitalizados, siendo cada vez más resistentes a los antibióticos y limitando las herramientas terapéuticas. Dado que la utilización de antibióticos en cualquier circunstancia puede promover el desarrollo de resistencia, la restricción del uso a las situaciones en las que sean imprescindibles o insustituibles es una de las principales estrategias para limitarla y contenerla.
Así, un uso responsable de los antibióticos implica no interrumpir los tratamientos con antibióticos, tomarlos en los momentos indicados por el profesional de la salud, no tomar antibióticos en el caso de infecciones virales, y no comprar antibióticos sin receta.
Con un enfoque de "Una Salud”, la Ley de Prevención y Control de la Resistencia Antimicrobiana aborda este tema de salud pública desde diferentes disciplinas (medicina, veterinaria y medioambiente) con la participación de todos los sectores y actores involucrados.
pasado sábado 1 de julio finalizó con gran éxito la 7º Jornadas de Actualización profesional destinado a farmacéuticos, propietarios y encargados de farmacias. Cabe mencionar que fueron dos ediciones.
La capacitación se realizó en el salón “Benito Caballero” de calle Güemes N° 1160 de la capital jujeña en el horario de 16 a 19 y contó con una amplia participación, tanto de manera presencial como virtual (Plataforma Zoom).
La presidenta del Consejo de Farmacéuticos de Jujuy, María Cristina Fascia agradeció a todos los asistentes, a su comisión directiva y al encargado de la disertación Adrián Sergio Camodeca, Contador Público, Lic. en Administración de Empresas y Master Business Administration, por el acompañamiento.
El objetivo principal de las jornadas fueron proveer elementos básicos de marketing (metodología que abarca el proceso de exploración, creación y entrega de valor para satisfacer las necesidades de un mercado), análisis de stock y finanzas apoyando sus decisiones en información proporcionada por el sistema Plex. Además se analizó de distribución de productos en la farmacia, el stock de productos, el flujo de fondos, entre otros.
:
El pasado sábado 24 de Junio se cumplió con éxito la primera edición de las 7º Jornadas de Actualización profesional destinado a farmacéuticos, propietarios y encargados de farmacias. Cabe mencionar que el próximo sábado 1 de Julio se llevará a cabo la segunda edición.:
:
La capacitación se realizó en el salón “Benito Caballero” de calle Güemes N° 1160 de la capital jujeña en el horario de 16 a 19 y contó con una amplia participación, tanto de manera presencial como virtual (Plataforma Zoom). :
:
Estuvieron presentes la presidenta del Consejo de Farmacéuticos de Jujuy, María Cristina Fascia quien les dio la bienvenida a todos los asistentes. También tuvieron la visita de los asesores de seguros de la empresa Sancor Seguros, con quienes se firmó un convenio semanas atrás, que brinda beneficios y cobertura a los profesionales). :
:
Seguidamente tomó la palabra el encargado de la disertación Adrián Sergio Camodeca, Contador Público, Lic. en Administración de Empresas y Master Business Administration, quien brindó un cálido recibimiento a los concurrentes e inició con el desarrollo de los temas a tratar durante la primera edición de las 7º Jornadas de Actualización Profesional. :
:
El objetivo principal fue proveer elementos básicos de marketing (metodología que abarca el proceso de exploración, creación y entrega de valor para satisfacer las necesidades de un mercado), análisis de stock y finanzas apoyando sus decisiones en información proporcionada por el sistema Plex. Además se analizó de distribución de productos en la farmacia, el stock de productos, el flujo de fondos, entre otros.:
El pasado viernes 2 de Junio, a las 15hs, llevamos adelante, en nuestra sede de calle Argañaraz 149 1° Piso Depto. E, la Asamblea General Ordinaria.
La actual presidenta, María Cristina Fascia, dio la bienvenida y destacó la participación de los presentes en la misma.
Continuando con la Asamblea se procedió a:
1°-Lectura y aprobación del acta anterior 2°-Designacion de dos matriculados para suscribir el acta 3°-lectura, aprobación, modificación o rechazo de la memoria, inventario, balance general, cuentas de gastos y recursos e informes de la comisión revisadora de cuentas del ejercicio cerrado. 4°-Renovacion de autoridades del Consejo de Farmacéuticos de Jujuy.
Así, se llevo a cabo la lectura de la Memoria 2022 a cargo de la Tesorera del Consejo Farmacéutico, Farm. Fabiola Isabel Pereyra MP 182, los Estados Contables al 31 de Diciembre de 2022-Ejercicio Económico N°25 a cargo de la Contadora Publica Nacional Silvia De Zan MP 555, y por último el Informe de la Comisión Revisora de Cuentas del Ejercicio Cerrado. Se considero su Aprobación, Modificación o Rechazo, para lo cual por unanimidad quedaron aprobados.
Continuando con el orden del día “Renovación de autoridades”, se dio lectura resolución N° 02 de la Junta Electoral, quedando conformado el Consejo Farmacéuticos de Jujuy de la siguiente forma:
Comisión Directiva: Presidenta Fascia María Cristina M.P.132; Secretaria Dalal María Silvia M.P.278; Tesorera Pereyra Fabiola Isabel M.P.182; Vocal Echazu Graciela Patricia M.P.155.
Tribunal de Ética y Disciplina: Titular (1) Samudio Mónica Ruth M.P.390; Titular (2) Rojas Sergio Eduardo M.P.205; Titular (3) López María Eugenia M.P.101; Suplente (1) Viñabal Berta Liliana M.P.190; Suplente (2) Camacho Elva Noemí M.P.151.
Tribunal de Apelaciones: Titular (1) Zerda Nélida Carmen M.P.297; Titular (2) Burgos Nélida Beatriz M.P.259; Titular (3) Cabezas Leandro Jesús M.P.443; Suplente (1) Gonzales Mirta Viviana M.P.414; Suplente (2) Domínguez Gustavo Marcelo M.P.417.
Finalizando, la presidenta del Consejo FarJuy manifestó, en nombre de toda la comisión directiva, que "seguiremos velando por el bien común, asegurando el correcto y regular ejercicio de la profesión y su eficaz desempeño en resguardo de la salud pública, estableciendo todos los medios que estén a nuestro alcance, como así también, trabajando en aquellos que hacen falta para arribar a tales objetivos. Todos somos Consejo y esta institución necesita de cada uno de ustedes”.
Tendrá lugar el miércoles 7 de junio de 2023, en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina (FCQ-UNC). Organiza: Centro de Información de Medicamentos CIME-Facultad de Ciencias Químicas-UNC.
EL OBJETIVO GENERAL:
Concientizar sobre la resistencia antimicrobiana y el uso responsable de los antibióticos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:Visibilizar la problemática de la resistencia antimicrobiana.
Compartir experiencias y propuestas para descartar medicamentos vencidos o en desuso como residuos peligrosos domiciliarios.
Las actividades incluyen una campaña sobre uso responsable de antibióticos y resistencia antimicrobiana, desde la mañana en el hall de ingreso Edificio Ciencias I, con interacción del público, exposición de afiches, distribución de folletería y recepción de medicamentos vencidos o para desechar; y dos mesas redondas en el Auditorio, a partir de las 15 hs.
Auspician: Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba y la Fundación PRESAC (Fundación para la Prevención y Educación en Salud Comunitaria). La actividad presencial en el auditorio no requiere inscripción y también podrá seguirse a través del canal de YouTube de la FCQ.
Para más detalles de la Jornada, pueden ver la noticia en la web de FCQ https://w3.fcq.unc.edu.ar/content/node/5423 y la nota Resistencia a los antibióticos: y ahora ¿quién podrá defendernos?
Del Boletín FCQ https://www.fcq.unc.edu.ar/boletin/node/5427
Mas información en Instagram @cimefcqunc
Con el aporte de todos los profesionales que forman parte del Consejo de Farmacéuticos de Jujuy (ConsejoFarJuy), recientemente concluimos con las obras de remodelación de nuestra sede.
Para ello, se firmó un “Contrato de Locación de Obra” con la Cooperativa de Trabajo “San Marcos Ltda”, para el rediseño de nuestra institución ubicada en calle Argañaraz N°149 Piso 1 Dpto. “E”, con fecha de inicio de obra establecida el día 15 de Agosto de 2022.
Detalle de obras realizadas:
-Demolición de pared divisoria
-Reparación de revoques interiores
-Colocación de revestimiento nuevo en baño y kitchinet (cocina).
-Construcción de carpeta bajo porcelanato
-Colocación de piso nuevo porcelanato y zócalo
-Cambio de instalación de básico sanitario en baño y kitchinet
-Cambio de instalación de agua potable a fusión en baño y kitchinet
-Colocación de llaves de luz, bocas de energía para tomas, bocas de tomas telefónicas y cámaras con cableado, colocación de equipamiento y artefactos
-Pintura látex en muros, cielorrasos y carpinterías existentes con preparación de superficies
-Pintura de marcos de puertas, ficheros, ventanas y rejas con preparación de superficie.
-Instalación de Aire Acondicionado Frio-Calor con estructura exterior en patio interno.
-Instalación de nueva heladera en kitchinet
El 18/10/2022 se finaliza la obra.
Nuevo Mobiliario
Continuado con el proceso de cambio de aspecto y funcionalidad de la sede del Consejo Farmacéutico de Jujuy, el 15/11/2022 se realiza el traslado, instalación y puesta en obra del mobiliario adquirido con la empresa “Alu-metal”, consistiendo en mesa de aluminio anodizada natural con vidrio templado, más cortina de bandas verticales Premium blackout.El 17/11/2022. Se efectúa la colocación del vinilo esmerilado en la puerta de ingreso. El mismo cuenta con logo del Consejo Farmacéutico, días y horarios de atención y número de teléfono.
El 24/02/2023. Se adquieren 14 sillas blancas y un sillón de escritorio blanco con la empresa Formanova Srl, se reciben las partes embaladas en cajas por lo que el armado queda a cargo de la secretaria administrativa del ConsejoFarJuy.
El 06/04/2023. Inicia el trabajo de colocación de mueble en kitchenette a cargo del Sr. Rojas Ramírez Martin. Consiste en una alacena y bajo mesa, como también en el acondicionamiento de la ventana ubicada en el sector y colocación de accesorios en el baño.
El 05/05/2023. Se realiza el traslado, instalación y puesta en obra del mobiliario adquirido con la empresa “Alu-metal”. El mismo corresponde a: escritorio mostrador de aluminio con perfil estructural y vidrio laminado con cajones de MDF en color aluminio y patas de aluminio.
Con todo lo antes mencionado, quedan finalizadas las obras y remodelaciones del Consejo de Farmacéuticos de Jujuy.
Complimos con la donación de tres botiquines de primeros auxilios destinados al Merendero A Pulmón. Los mismos serán distribuidos entre el equipo de futbol de los niños, el equipo de las madres y para la asistencia en general dentro del establecimiento.
Al momento de cumplir con los donativos, María Cristina Fascia, presidenta del Consejo FarJuy mencionó que “desde que asumió esta comisión directiva, siempre que podemos y el merendero lo necesita, realizamos donaciones. En este caso hablamos de botiquines de primeros auxilios, pero también asistimos con todo lo que ellos más necesitan, como en el caso de mercadería, mobiliarios, entre otros”.
“Los botiquines contienen todo lo que se necesita para la atención de primeros auxilios, es decir: algodón, gasas, guantes de látex, iodo, alcohol, agua oxigenada, vendas, cintas, curitas de tela elástica, entre otros artículos”, señaló.
Por su parte, Delia Vargas, referente del Merendero A Pulmón, manifestó que “era imprescindible para nosotros tener botiquines de primeros auxilios y es por ello que recurrimos al Consejo de Farmacéuticos porque sabíamos que íbamos a poder contar con su colaboración”. Y agrego que “es por ello que les agradecemos infinitamente, es algo muy necesario para nosotros y hoy lo tenemos”.
Iniciamos la entrega de las remeras deportivas a los colegas que formarán parte de la delegación que participará en la 26º edición de los Juegos Deportivos Farmacéuticos, que se llevarán a cabo del 28 al 30 de abril, en la provincia de San Juan.
En la oportunidad, se desarrollarán en el complejo deportivo de la Universidad Nacional de San Juan “El Palomar”, siendo la sede principal donde se centrarán casi todas las actividades deportivas.
En esta edición viajarán 48 colegas de la provincia y competirán en diversas disciplinas, entre ellas: golf, ciclismo, natación, futbol, básquet, vóley, lanzamiento de bala, salto en largo, carrera, maratón, tenis, paddle, tenis de mesa y ajedrez. Además participarán de la tradicional caminata Farcavi y los torneos de truco y canasta.
Para más información, comunicarse o dirigirse a nuestras instalaciones ubicadas de calle Francisco de Argañaraz 149 1º piso- dpto. E.
El pasado sábado, 1 de abril, llevamos adelante la reunión mensual con gran convocatoria y participación de los integrantes de la comisión directiva y matriculados, donde abordamos tres temas importantes y preocupantes, entre ellos: La reunión con directivos de la Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública (Apuap) por el Decreto Nº 7899, que comunica mediante una Circular Nº 15-Dpch-2023 el monto adicional a cobrar de los farmacéuticos, odontólogos y bioquímicos que termina siendo mucho menor que el pago a los médicos e incluso con el cumplimento de mayor cantidad de horas trabajadas, entre otros ítems desfavorables y que no corresponden a la Ley Provincial vigente, que además deja afuera a profesionales que no pertenecen al área de salud.
Otro de los temas tratados fue la interposición del recurso de revocatoria ante el Ministerio de Salud de Jujuy solicitando la impugnación del llamado a Concurso Extraordinario de Antecedentes y Oposición a cubrir un cargo de Farmacéutico en Categoría A-j1 por Resolución N°32 del 16 de marzo de 2023 en el hospital “Doctor Arturo Zabala” de Perico. Ante esta solicitud, recientemente, se obtuvo una respuesta favorable y el Consejo fue convocado a formar parte del tribunal evaluador, dando cumplimiento de ésta forma a la Ley Provincial de los profesionales de la Administración Pública de Jujuy.
Por último, se avanzó se avanzó en la compra de los botiquines de primero auxilios que serán donados al Merendero “A Pulmón” del barrio Malvinas, que serán destinados a sus equipos de futbol infantil y fútbol femenino de las madres. En los próximos días serán entregados.
A través de la Coordinación de las Mujeres, Géneros y Diversidad del municipio, a cargo de María Aidee Agüero, homenajearon como todos los años a
mujeres destacadas de la ciudad.
En agradecimiento por todo lo brindado a la comunidad valorando su esfuerzo y desempeño en todas las áreas de la vida social, del contacto con el
prójimo y del actuar activo de la mujer en la sociedad en la cual todos nos encontramos insertos.
En la oportunidad el intendente Prof. Alejandro Torres destacó el trabajo que realizan todas las mujeres trabajadoras agradeciendo todo lo que hacen
diariamente por sus familias y por la sociedad.
El día ayer, en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno, se llevó a cabo el acto en reconocimiento al trabajo solidario de las mujeres de Jujuy.
Encabezado por la primera dama provincial, Tulia Snopek, y en su sexta edición, se reconoció a 18 mujeres que, a través de sus acciones llenas de
generosidad, transforman las vidas de muchas personas.
Este año se optó por la temática de la mujer solidaria, ya que “es un trabajo incansable, en el que postergan muchas veces sus propios trabajos, su familia,
sus amistades, y todo por hacer un trabajo que muchas veces la gente no conoce”, señaló la primera dama provincial.
Entre las homenajeadas se destacó la FARMACÉUTICA MARIA FERNANDA ELIAS.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE UNA FARMACIA: USO Y APLICACIÓN DEL PLEX
Este sábado 19 de Noviembre se llevo a cabo la segunda Jornada de Capacitación Profesional.
Se dio aplicación práctica sobre el sistema de gestión más utilizado en Farmacias que es el “PLEX”, teniendo como disertantes al Contador Público Adrián Sergio Camodeca (Lic. en Administración de Empresas Master Business Administration) y, al representante en Jujuy de Galbop SRL Sistemas Informáticos para Farmacias, Claudio Tulian.
Teniendo una gran aceptación y participación de quienes eligieron la modalidad presencial. Como en otras oportunidades se brindo la posibilidad de optar por la modalidad virtual alcanzando una mayor accesibilidad y flexibilidad a la hora de poder capacitarse y llegar a todos los colegas de nuestra provincia.
La Presidenta del Consejo de Farmacéuticos de Jujuy, Farm. María Cristina Fascia, indico la importancia de mejorar el funcionamiento de las farmacias fortaleciendo y garantizando un buen servicio, sobre todo en aquellas farmacias cuyos propietarios son farmacéuticos. Remarco que el objetivo de la institución con estas Jornadas de Actualización Profesional es brindar herramientas útiles en el trabajo diario de cada farmacéutico.
A la izquierda el Sr. Claudio Tulian, a al derecha Contador Público Adrian Camodeca
"PREVENGAMOS JUNTOS LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS"
Desde el 18 al 24 de noviembre 2022
Desde el día de hoy y hasta el 24 de Noviembre se extenderá la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos 2022, bajo el lema "Prevengamos juntos la resistencia a los antimicrobianos".
Como cada año, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el MedioAmbiente (PNUMA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) buscan sensibilizar, tanto a los profesionales de la salud como a la población en general, sobre la importancia y el cuidado a considerar cuando se utiliza este tipo de medicamentos.
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una amenaza para los seres humanos, los animales, las plantas y el medio ambiente. Nos afecta a todos.Por ello, el lema de este año pide la colaboración de todos los sectores para preservar la eficacia de estos medicamentos fundamentales. La lucha contra la RAM es un esfuerzo verdaderamente mundial y debe abordarse con un enfoque de "Una Salud".
Para frenarla eficazmente, todos los sectores deben unir fuerzas para fomentar el uso prudente de los antimicrobianos, así como las medidas preventivas. Reforzar la prevención y el control de las infecciones en los centros hospitalarios, las explotaciones agrícolas y las instalaciones de la industria alimentaria, garantizar el acceso a las vacunas, el agua potable, el saneamiento y la higiene, implementando mejores prácticas en la producción alimentaria y agrícola, y garantizar la buena gestión de los residuos y las aguas residuales de las industrias pertinentes son fundamentales para reducir la necesidad de antimicrobianos y minimizar la aparición y la transmisión de la resistencia a los mismos.
“ANTIMICROBIANOS: MANÉJALOS CON CUIDADO"
En la ciudad de Rosario los días 20, 21 y 22 de octubre se desarrolla la 28ava edición del Congreso Farmacéutico Argentino, cuya sede es el Centro de
Convenciones Ros Tower ubicado en esta ciudad.
En esta oportunidad la convocatoria 2022 tiene el lema “Rol multidisciplinar de los profesionales farmacéuticos: “Consolidando competencias -desde la
universidad a la comunidad-”.
El evento, que dio inicio el día de ayer, es organizado en conjunto entre la COFA y el Círculo de Prestaciones Farmacéuticas de Rosario. Con la
participación de referentes nacionales e internacionales, este año se abordarán, entre otros tópicos: Cannabis medicinal, dermocosmética; farmacéuticos
en investigación científica; farmacéuticos en el cuidado del medio ambiente; farmacia asistencial y productos médicos.
Este año, en representación del Consejo de Farmacéuticos de Jujuy, asiste la Secretaria Farm. María Silvia Dalal, juntos a demás miembros de la
comunidad farmacéutica de la provincia.
El Colegio Farmacéutico de Jujuy, el Consejo de Farmacéuticos de Jujuy y el Centro de Propietarios de Farmacias lanzaron recientemente una nueva
Campaña de Concientización para toda la provincia denominada “Medicamentos sólo en Farmacias”.
Esta tiene por objetivo poder sensibilizar a la población de toda la región sobre la responsabilidad que se debe tener al momento de la compra de un
medicamento, y sobre la importancia sanitaria que cumplen diariamente las farmacias y sus profesionales farmacéuticos.
La Campaña de Concientización “Medicamentos sólo en Farmacias” se encuentra desarrollando su primera acción pública a través de un stand
informativo dentro de la Fiesta Nacional de los Estudiantes 2022, que se realiza en la Ciudad Cultural de San Salvador de Jujuy.
Las tres instituciones farmacéuticas consideraron positivo encarar diferentes estrategias para que la población jujeña y eventuales visitantes estén alertas
sobre cuidado y promoción de la Salud, adquiriendo medicamentos que sean seguros y confiables en el único establecimiento habilitado para venta al
público: La Farmacia.
A la par, las instituciones señalaron que la Campaña de Concientización propone luchar contra la venta ilegal en todas sus formas, ya que la salud pública
jujeña puede seguir corriendo serios riesgos.
De campaña en la FNE 2022
La Campaña de Concientización “Medicamentos sólo en Farmacias” comenzó el último sábado 17 de septiembre con un Stand Informativo de Farmacias,
ubicado en el ingreso Peatonal de la Ciudad Cultural con motivo de la Fiesta Nacional de los Estudiantes 2022. La misma se extenderá durante los días
19, 21 y 22 de septiembre, a partir de las 20 horas.
“Medicamentos sólo en Farmacias” está enfocada en transmitir un mensaje simple y creativo para persuadir a los jujeños y visitantes a adquirir
medicamentos solo en farmacias, establecimientos habilitados por el Ministerio de Salud provincial, y no en otros comercios que realizan una venta ilegal
y preocupante de medicamentos a la población.
Por ello, las tres entidades más relevantes en el tema farmacéutico de la provincia certificaron que seguirán con otras etapas de acción social y sanitaria
con el fin de preservar la salud pública de la comunidad jujeña.
22 de Septiembre
La Comisión de Salud trabaja en la actualización de la Ley de Farmacias para la provincia de Jujuy y con ese objetivo recibió la visita de referentes del Consejo de Farmacéuticos de Jujuy, del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy y del Centro de Propietarios de Farmacias para escuchar sus opiniones y tomar nota de sus aportes. La reunión tuvo lugar en el salón Presidente Raúl Alfonsín de la Legislatura.
Al concluir, el presidente de la Comisión Dr. Omar Gutiérrez indicó que la ley vigente en la provincia tiene 50 años y está muy desactualizada, “requiere una actualización conforme a la situación actual, y estamos en un diálogo con todos aquellos que tiene participación, ya lo hicimos con el Ministerio de Salud de la provincia y en esta oportunidad recibimos a varias instituciones que nuclean a aquellos que están trabajando con el tema, estuvimos escuchando e intercambiando opiniones”, sostuvo.
Indicó que, en el marco de los aportes realizados uno de los temas importantes y que ha coincidido con lo conversado con referentes del Ministerio de Salud “es la necesidad de avanzar con los sistemas de control del expendio de los medicamentos fuera de las farmacias, no está permitido por ley, pero a su vez necesitamos fortalecer los organismos de control, también hemos analizado el tema del precio, las diferencias de una farmacia respecto de otra”, indicó.
Remarcó que en la conversación quedó planteada la necesidad de acercar la farmacia a los vecinos de Jujuy, “hemos estado viendo la necesidad de la instalación de farmacias en algunos lugares que no tienen, sobre todo en el interior, queremos garantizar el acceso de la persona al medicamento, que no se tenga que desplazar hacia centros urbanos muy grandes y recién poder acceder a los mismos”, sostuvo.
Finalmente, informó que se iniciará una etapa de diálogo interno “en el seno de la comisión de salud, con todas las observaciones que nos hicieron llegar, los aportes de diputados de todos los bloques. Tenemos que hacer ese trabajo interno, más minucioso del articulado del proyecto de ley para enriquecerlo lo más posible y luego de eso discutir con las otras comisiones y después emitir un despacho”, concluyó.
Consejo de Farmacéuticos de Jujuy © Copyright 2025