Recomendaciones dosis adicional del esquema primario de vacuna contra COVID-19

Escrito por
(0 votos)

 

¿Quienes la recibirán?:

1. Personas con inmunocompromiso, independientemente del esquema primario recibido:

 

·         Tratamiento oncológico para tumores sólidos y onco-hematológicos.

 

·         Receptores de trasplante de órgano sólido en tratamiento inmunosupresor.

 

·         Receptores de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en los últimos 2 años o en tratamiento inmunosupresor

 

·         Inmunodeficiencia primaria moderada o grave

 

·         Personas  con VIH

 

·         Tratamiento activo con corticosteroides en dosis altas o medicación Inmunosupresora

 

Al momento de la vacunación las personas con inmunocompromiso deberán presentar prescripción médica.

 

2. Personas de 50 años o más (con y sin inmunosupresión) que hayan recibido un esquema primario (2 dosis) de vacuna a virus inactivado (Sinopharm)

 

 

  Esquemas de vacunación según grupo de población objetivo

 

Población objetivo

1° dosis

2° dosis

Dosis adicional

Niños de 3 a 11 años inmunosuprimidos

 

Sinopharm

 

Sinopharm

 

Sinopharm

Adolescentes de 12 a 17 años inmunosuprimidos

Vacuna Moderna o Pfizer

Vacuna Moderna o Pfizer

Vacuna Moderna o Pfizer

 

 

 

 

Personas de 18 a 39 años inmunosuprimidas

Sputnik 1C

Sputnik 2C

Sputnik 1C o Astrazeneca

Sputnik 1C

Moderna

Sputnik 1C o Astrazeneca

Sputnik 1C

Astrazeneca

Sputnik 1C o Astrazeneca

Astrazeneca

Astrazeneca

Sputnik 1C o Astrazeneca

Sinopharm

Sinopharm

Sputnik 1C o Astrazeneca

Personas de 40 y más años inmunosuprimidas

 

 Cualquiera de los anteriores esquemas primarios

 

Astrazeneca

Personas de 50 años y más ( sin inmunosupresión) con esquema primario con

vacuna Sinopharm (inactivada)

 

 

 

Sinopharm

 

 

 

Sinopharm

 

 

 

Astrazeneca

 

 

 

Intervalo entre dosis

El intervalo mínimo de aplicación de la dosis adicional, en todos los casos, será no inferior a 4 semanas desde la aplicación de la última dosis.

 

Recordar 

La dosis adicional de una vacuna debe ser diferenciada de la dosis de refuerzo (también conocida como booster) por lo que se conviene en las siguientes definiciones operacionales:

 

·         Dosis adicional: administración de una dosis adicional luego como parte del esquema primario cuando la respuesta inmune inicial es probablemente insuficiente. (en este caso se esperaría una menor respuesta inmune inicial en las personas con inmunocompromiso, debido al deterioro de su sistema inmune y también en las personas de 50 años o más vacunadas con vacuna inactivada (Sinopharm).

 

·         Dosis de refuerzo o booster: administración de una dosis de vacuna luego de un esquema primario con respuesta inmunológica inicial suficiente, teniendo en cuenta la posible disminución de la respuesta en el tiempo. Se aplica periódicamente con un intervalo que no suele ser menor a los 6 meses.

 

¿Cuándo Inicia?

El día lunes 1/11/2021, con la aplicación de dosis adicional a personas de 3 años en adelante con inmunosupresión que hayan recibido esquema primario con cualquier vacuna para COVID-19 y personas de 50 años y más (sin inmunosupresión) que hayan recibido esquema primario con vacuna inactivada para Covid-19 (Sinopharm), según la tabla que consta en este documento.